TECNOLOGÍA
Por la irrupción digital desaparecerá hasta 40% de las empresas globales

Milenio – Frida Lara
Carlos Torales, director de arquitecturas de Cisco, afirmó que 40 por ciento de las empresas globales que hoy existen desparecerán o transformarán su modelo de negocio como hoy lo conocemos gracias a la irrupción digital.
El directivo comentó, en el marco del Cisco Live, que un par de años atrás no nos hubiéramos imaginado que empresas como Toys “R” Us, Blockbuster y muchas más, llegaran a desaparecer por este proceso.
Ante tal panorama, y con base en un estudio realizado por la empresa, apuntó que 30 por ciento de las empresas está trabajando activamente para tomar ventaja de la digitalización.
Abundó que, actualmente, gran parte de los clientes de Cisco optan por el uso de plataformas de suscripción para hacer más eficientes sus operaciones.
“Hacia el futuro, un porcentaje muy significativo de los modelos de tecnología serán de suscripción, ya que permite mayor accesibilidad y un manejo más dinámico de la tecnología”, precisó Torales.
Las estimaciones de la empresa indican que en los próximos 12 meses, 94 por ciento de las organizaciones optarán por el uso de múltiples nubes (ya sean privadas, públicas o híbridas) y acentuó la importancia que hay que poner sobre el tema de ciberseguridad que apremia debido a la velocidad con la que aumentan los ataques.
En el contexto del evento también se presentó Ignacio Perrone, director de investigación de la consultora de negocios, Frost and Sullivan el cual aseguró que se espera que México sea uno de los 10 países con economía más fuerte a nivel global, en parte por la innovación a la que pueda apostar en una visión hacia 2030.
“Esto trasciende más allá del ámbito político, no es tarea de solo un sexenio. Son pasos progresivos que se tendrán que dar hasta alcanzar las riendas de los grandes países, se tienen que implementar elementos que habiliten la inversión en este rubro”, informó.
Los elementos que facilitarían este panorama, a decir del analista son el factor demográfico, proyectos educativos así como prioridades de inversión en relación con el Producto Interno Bruto del país. En esta visión, se espera que México pueda posicionarse en el octavo lugar de las economías más fuertes, sacando de la lista a Francia y solo un lugar por arriba de Brasil.
“México tiene todo el potencial para ser la principal cuna de innovación en América Latina”, enfatizó.
CLAVES
AVANCES DEL 5G
Para 2021 las conexiones 5G representarán 0.2% del total global (25 millones de usuarios), además de 1.5% del tráfico total.
FECHA CLAVE
En un plazo de tres años, es decir, en 2021, la conexión a esta red generará 4.7 veces mayor tráfico que la actual 4G.
CONECTIVIDAD
Este año se tienen registrados 690 millones de dispositivos en todo el mundo, de los cuales 60% son smartphones.
PREVISIÓN 2019
La empresa dará a conocer las ofertas que traerá al mercado para facilitar la transición a la red
NUEVOS PROYECTOS
La empresa de tecnología prepara hardware y software para adaptarse a la nueva tecnología.
PRESS
Qualcomm presenta módem 5G de segunda generación

Qualcomm presentó su chip de módem de segunda generación para conectar los teléfonos inteligentes a las redes 5G, el cual permitirá descargas más rápidas de información y conexiones más rápidas con las redes existentes.
El mayor proveedor de chips móviles del mundo espera que el módem Qualcomm Snapdragon X55 5G impulse la propagación de los smartphones 5G este año y el próximo.
El nuevo dispositivo, que está dirigido a la producción en masa, comenzará a presentarse en dispositivos comerciales a finales de 2019, señaló la empresa en un comunicado.
El Snapdragon X55 5G es compatible con todas las bandas de frecuencia principales, ya sea de onda milimétrica o sub-6 GHz, admite los modos de operación TDD y FDD y es capaz de implementaciones tanto independientes (SA) como no independientes (NSA).
El chip de 7 nm también se describe como un módem multimodo 5G a 2G, que es compatible con las generaciones móviles anteriores e incluye soporte LTE de alta velocidad.
Además, permite compartir el espectro dinámico entre 4G y 5G, lo que posibilita a los operadores a acelerar los despliegues utilizando las frecuencias existentes para admitir ambas tecnologías.
La compañía señaló que X55 está “diseñado para llevar 5G a una amplia gama de dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes de primera calidad, puntos de conexión móviles, computadoras siempre conectadas, computadoras portátiles, tabletas, puntos de acceso inalámbricos fijos, dispositivos de realidad extendida y aplicaciones automotrices”.
Qualcomm también introdujo varios chips que rodean el módem X55 5G. Se trata de la segunda generación de soluciones de RF front-end (RFFE) para dispositivos móviles multimodo 5G.
La nueva solución ofrece un sistema integral de módem a antena para dispositivos móviles de alto rendimiento 5G que admiten bandas sub-6 GHz y de onda milimétrica (mmWave).
La compañía también introdujo tecnología de antena y capacidades que administran la energía y la forma como el teléfono funciona en entornos de señal más débil para asegurarse de que los nuevos teléfonos cumplan con la promesa de velocidades de datos 5G más altas.
El nuevo producto permitirá velocidades de descarga de hasta 7 gigabits por segundo, lo que es muy superior al ofrecido por la mayoría de las conexiones domiciliarias de línea fija.
TECNOLOGÍA
Beat, la competencia de Uber y DiDi, debuta en la Ciudad de México

El Financiero – Notimex
Beat, plataforma de transporte privado de pasajeros, comenzó este lunes sus operaciones en la Ciudad de México, y competirá con Uber, Cabify y DiDi.
El CEO de la compañía, Nikos Drandakis, aseguró que están emocionados por comenzar operaciones en esta industria tan competida, tras demostrar su experiencia con buenos resultados en otros países, por lo que México no será la excepción.
Desde 2017, Beat forma parte de Daimler Group (empresa dueña de la marca de autos de lujo Mercedes Benz), lo cual impulsó su crecimiento; aunado a su misión de mejorar la infraestructura de movilidad en las ciudades donde opera, al ofrecerles un servicio eficiente y flexible, con las tarifas más bajas del mercado.
En un comunicado lanzado en enero, Beat explicó que su intención es reclutar diez veces más conductores en la CDMX de los que tiene en otras ciudades latinoamericanas y convertirla en su mercado más grande e importante.
Cuando anunció su llegada a la capital, en su página de internet thebeat.co/mx/30milgarantiacdmx, la startup ofreció a quienes se postularan ganancias garantizadas de hasta 30 mil pesos semanales; en el momento, Beat dijo que los beneficiados serían los conductores que se registraran primero y que fueran notificados por la empresa sobre esta garantía.
En la actualidad, la empresa tiene presencia en las ciudades de Atenas, Grecia; Lima, Perú; Santiago, Chile; Bogotá, Colombia y tiene planes de expandirse a más ciudades en América Latina.
La startup de Daimler ya puso la mira en Guadalajara y en Monterrey como sus posibles próximos destinos para iniciar operaciones en México; sin embargo, esto dependerá de la aceptación que tenga en la CDMX.
PRESS
Expertos en armas autónomas exigen una prohibición para el desarrollo de “robots asesinos”

Expertos en armas autónomas, incluidos profesores de ética y defensores de los derechos humanos, se congregaron en la reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Washington, y pidieron una prohibición del desarrollo de armas controladas por Inteligencia Artificial, así lo informó la BBC.
La principal preocupación es que los sistemas de armas autónomos como los drones, puedan terminar reemplazando por completo a los soldados humanos en el campo de batalla, es decir, que los sistemas de armas convencionales tengan autonomía.
El tema a resaltar es si una máquina puede ser responsable de decidir sobre la vida humana.
El profesor de la New School en Nueva York, Peter Asaro, resaltó que “la autoridad de una máquina para matar no está justificada y es una violación a los derechos humanos, porque las máquinas no son agentes morales, por lo tanto, no pueden tomar decisiones de vida o muerte”.
No todos los países apoyan la prohibición, Estados Unidos y Rusia están entre los que se oponen, y este tema parece no llegar a ningún acuerdo, pues la semana de conversaciones en Ginebra no ayudó a esclarecer las diferencias éticas del tema.
- NEGOCIOS1 día ago
Alemania busca quitar poder a gigantes de Internet para que compartan datos
- PRESS2 días ago
Apple realiza actualización de software que evita infringir patente de Qualcomm
- PRESS18 horas ago
El equipo 5G de Huawei “es un riesgo manejable”: jefes de seguridad de Reino Unido
- PRESS2 días ago
¡Histórico! eSports superarán mil millones de dólares en 2019
- PRESS23 horas ago
Brasil activó una nueva línea 4G cada segundo en 2018
- PRESS1 día ago
Perú: Osiptel analiza desregulación de telefonía fija para Telefónica
- PRESS2 días ago
Vehículos autónomos de Apple en último lugar debido a fallas
- PRESS2 días ago
¿Serán los robots un miembro más de nuestra familia?