TECNOLOGÍA
Ex empleado de Apple es detenido por robo de información confidencial

PRESS
Ahora tus comestibles también podrán verte

Walgreens está trayendo refrigeradores más inteligentes a sus tiendas, actualizados con pantallas que están diseñadas para mostrar mejor los productos y anuncios específicos para los compradores.
Estos congeladores contendrán sensores y cámaras que ayudarán a las nuevas pantallas de visualización utilizadas para el espacio de la campaña.
El 14 de enero, la compañía anunció su primera prueba en una tienda en Chicago, y planea equipar las tiendas en Nueva York y San Francisco con la tecnología.
Equipada con un software de detección de rostros que puede identificar el género y la edad de los compradores, así como el clima y lo que hay en su carrito, la tecnología ayudará a los minoristas a recopilar información demográfica, saber qué se vende y planificar una reposición más rápida.
PRESS
50% de los envíos de Amazon serán cero carbono en 2030

Amazon anunció esta semana planes para confiar completamente en la energía renovable y erradicar su huella de carbono masiva.
Por medio de su blog, la compañía dijo que tiene “un objetivo a largo plazo para alimentar nuestra infraestructura global utilizando energía 100 por ciento renovable, y estamos logrando un progreso sólido”.
El proyecto “Envío Cero” tiene como objetivo el uso de vehículos eléctricos, biocombustibles de aviación, empaques reutilizables y energía renovable.
Amazon planea alcanzar 50 por ciento de envíos cero carbono para 2030.
PRESS
Qualcomm busca golpear a Apple antes del juicio y solicita a reguladores estadounidenses prohibir algunos iPhone

La larga lucha de patentes entre Qualcomm y Apple pareciera no tener fin, el turno ahora es para la compañía de chips que está instando a los reguladores comerciales de Estados Unidos para revertir la decisión de un juez y prohibir la importación de algunos iPhones.
Esta prohibición representaría un golpe para Apple antes de que inicie el juicio entre las dos compañías, a mediados de abril en San Diego.
Pero esto podría durar poco, pues Apple encontró una solución de software para evitar infringir una de las patentes que ayuda a los teléfonos inteligentes a funcionar bien sin agotar sus baterías y pidió a los reguladores seis meses para demostrar que funciona.
Thomas Pender, juez de derecho administrativo de la ITC, encontró que Apple violó una de las patentes en el caso, pero se negó a emitir una prohibición, pues esto le daría a Qualcomm un monopolio efectivo en el mercado estadounidense de chips.
El fallo de Pender señaló que preservar la competencia en el mercado de los chips modernos era de interés público, ya que las redes 5G se pondrán en línea en los próximos años.
Los casos en que la ITC encuentra violaciones de patentes, pero no prohíbe la importación de productos, son poco frecuentes. El ITC dijo que revisará la decisión de Pender y en marzo decidiría si la mantiene o no.
La semana pasada, Qualcomm argumentó que la solución de Apple socavó el razonamiento sobre la decisión de Pender y los teléfonos con chips Intel deberían ser prohibidos mientras la compañía de Cupertino implementa su solución.
“Apple ahora admite, más de siete meses después de la audiencia, que el supuesto daño es totalmente evitable.”
- PRESS3 días ago
Fabricantes móviles trabajan a marchas forzadas para lanzar smartphones 5G durante 2019
- PRESS1 día ago
Ingresos de Telefónica en 2018 se reducen 6.4% a 48.7 mil mde
- PRESS1 día ago
Phoenix Tower adquiere 500 torres celulares de Uniti Group en México, Colombia y Nicaragua
- PRESS1 día ago
España: Vodafone supera en disponibilidad 4G; Movistar velocidad de descarga
- PRESS3 días ago
Argentina requiere más espectro para dar respuesta a la demanda de movilidad
- AMÉRICA LATINA1 día ago
¿Podrán los competidores igualar la nueva oferta de Cabletica en Internet y televisión por suscripción?
- PRESS1 día ago
ETB de Bogotá ya no se vende por irregularidades
- MEDIOS2 días ago
¿Cómo viviremos los deportes en la era 5G?